![](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/5fa5445761371d19be0ee08b/87aca2ae-3389-4a36-b168-d276de827cd8/Spanish-Video-Series-Header.jpg)
Creciendo en el Ciberespacio
"Creciendo en el ciberespacio" es una serie de videos de 11 episodios diseñada para ayudar a padres, abuelos, maestros y educadores a comprender y abordar los desafíos que enfrentan los jóvenes en un mundo digital. Presentada por el especialista en cultura juvenil Paul Robertson, la serie explora cómo las pantallas y la tecnología influyen en el desarrollo, las relaciones y la visión del mundo de los niños, al mismo tiempo que ofrece ideas para guiarlos hacia hábitos saludables en el uso de las pantallas.
Al combinar investigación, historias personales y perspectivas de expertos, la serie enfatiza el impacto transformador del ciberespacio y brinda a los adultos herramientas prácticas para apoyar a la próxima generación.
-
Creciendo en el Ciberespacio
-
Episodio 01: Bienvenidos al Ciberespacio
Este episodio presenta el concepto de ciberespacio, explorando su gran influencia en el comportamiento de los jóvenes y cómo los padres y cuidadores pueden guiarlos para navegarlo de manera segura.
-
Episodio 02: Viejos Instintos en un Nuevo Mundo
Paul analiza cómo los instintos moldeados para el mundo real fallan en el ciberespacio, resaltando los peligros de los límites difusos y la falta de reglas en línea, especialmente para los jóvenes.
-
Episodio 03: El Poder de la Tecnología Persuasiva
Este episodio profundiza en la tecnología persuasiva, revelando cómo las plataformas manipulan el comportamiento de los usuarios para maximizar el compromiso y proporcionando consejos para identificar y mitigar hábitos poco saludables en el uso de pantallas en los adolescentes.
-
Episodio 04: La Psicología Solía ser mi Amiga Chicas
Este episodio explora cómo la tecnología persuasiva explota las profundas necesidades sociales de las niñas, provocando problemas como dificultades con la autoimagen, agresión en línea, adicción a las redes sociales y relaciones poco saludables, lo que finalmente contribuye a la ansiedad, la depresión y el aislamiento digital.
-
Episodio 05: La Psicología Solía ser mi Amiga Chicos
Este episodio examina cómo las empresas de videojuegos explotan la necesidad psicológica de los niños de dominio y control, lo que lleva a la adicción, la rebeldía y el desapego de las experiencias de la vida real.
-
Episodio 06: El Cosquilleo de la Dopamina
Este episodio analiza cómo los mecanismos psicológicos impulsados por la dopamina hacen que los videojuegos en línea y las redes sociales sean adictivos, manteniendo a los jóvenes atrapados en un ciclo de anticipación, recompensa y compulsión.
-
Episodio 07: Diseñado para la Adicción
Este episodio analiza cómo los videojuegos en línea, las búsquedas interminables y las redes sociales explotan los comportamientos impulsados por la dopamina para mantener a los usuarios compulsivamente enganchados a sus pantallas.
-
Episodio 08: Por Qué los Teléfonos Inteligentes son tan Irresistibles
Este episodio explora la naturaleza irresistible de los teléfonos inteligentes, explicando cómo su diseño y los desencadenantes psicológicos llevan a comportamientos adictivos, y ofrece consejos para gestionar el uso del teléfono.
-
Episodio 09: 7 Hábitos Saludables Frente a la Pantalla
Este episodio presenta siete hábitos saludables de uso de pantallas que pueden ayudar a las familias a crear una relación equilibrada con la tecnología, incluyendo estrategias para gestionar el uso de pantallas por parte de los niños y fomentar conexiones en el mundo real.
-
Episodio 10: La Creación de un Ciberyo
Este episodio examina la creación de un "ciber yo" a través de selfies y redes sociales, destacando su impacto en el desarrollo de la identidad y las consecuencias psicológicas de gestionar una persona en línea.
-
Episodio 11 – La Búsqueda Imposible de un Selfie Perfecto
Este episodio examina los efectos psicológicos dañinos de la búsqueda de la "selfie perfecta", centrándose en las presiones que enfrentan las adolescentes y ofreciendo consejos sobre cómo contrarrestar estos problemas.
-
Conozca a su Instructor
Paul Robertson
Paul Robertson es el Especialista en Cultura Juvenil de Youth Unlimited (Toronto Youth for Christ) y tiene más de 46 años de experiencia trabajando con jóvenes, incluyendo la crianza de cuatro hijos.
Graduado de la Universidad de Western Ontario con títulos en Artes y Educación, Paul enseñó en la escuela secundaria durante cinco años antes de unirse a Youth Unlimited, donde ha servido durante 43 años.
Paul ha dado conferencias en todo Canadá y Estados Unidos, ha participado en numerosos medios de comunicación y ha escrito artículos sobre la cultura juvenil. Colabora con Walt Mueller en el Center for Parent/Youth Understanding y ha presentado sus seminarios "Comprendiendo a la Juventud de Hoy" a miles de padres, educadores, trabajadores sociales y líderes cívicos.
Casado con Marg desde hace 47 años, Paul es un orgulloso padre de cuatro hijos adultos y abuelo de siete nietos.
Course FAQ
-
Yes, we have created a discussion guide for each episode. These questions can be downloaded as a PDF and printed out to be used.
-
Each episode is between 10-15 minutes in length.
-
Yes. We have translated the series into Spanish, Portuguese, and French.
-
The series explores the impact of digital technology and social media on young people's identity formation, mental health, and overall well-being. Through expert insights, the episodes delve into how online environments shape self-perception, social interactions, and developmental stages, especially for teenagers growing up in the digital age.
-
The series is primarily aimed at parents, educators, youth leaders, and mental health professionals who wish to understand the digital influences on the younger generation. It is also beneficial for teens themselves to reflect on their digital lives and how these influence their sense of self.
-
The series covers a wide range of topics related to the digital lives of young people, including:
The creation of the "cyberself" through selfies and social media.
The psychological and social effects of digital technology, including issues like perfectionism, anxiety, and self-esteem.
The role of social media in shaping relationships, self-image, and identity.
Practical tips for navigating social media healthily, and how adults can support young people in the digital space.
-
Personal Fable: A concept from adolescent psychology where teens view themselves as the center of attention and believe they are unique and special, often leading to a distorted sense of reality.
Perfectionist Presentation: The tendency to present an idealized version of oneself online, hiding imperfections and seeking social approval.
Maladaptive Perfectionism: The unhealthy pursuit of flawlessness, driven by fear of failure and the need to appear perfect, which leads to anxiety and stress.
Anorexia of the Soul: A metaphorical concept describing the emotional emptiness that can result from excessive focus on appearance and the curated self in the digital world.
-
The series offers several practical tips for parents, educators, and caregivers:
Encourage young people to take breaks from social media and reduce screen time.
Promote self-love and body positivity to counter the negative impact of social media on self-image.
Foster face-to-face communication and real-life relationships to provide balance and emotional support.
Help young people understand that perfection is unattainable and that self-worth is not dependent on social media validation.
Reward positive behaviors that help break the addiction to social media, such as taking breaks or engaging in offline activities.
-
The series offers actionable advice that can be applied by:
Setting boundaries around social media use and modeling healthy digital habits for teens.
Supporting the development of a strong offline identity, encouraging hobbies, interests, and relationships that are not tied to digital validation.
Having open discussions with young people about the pressures they face online and providing reassurance that their worth is not tied to their online persona.