EN ESTA LECCIÓN
Este episodio explora cómo la tecnología persuasiva se dirige específicamente a las niñas, explotando su necesidad de aceptación social y validación. Las redes sociales condicionan a las niñas a buscar "me gusta" y seguidores, lo que lleva a dificultades con la autoidentidad, mayor ansiedad y una tendencia a presentar una versión filtrada de sí mismas en línea. El episodio también examina cómo las interacciones en línea amplifican la agresión relacional, exponen a las niñas a una fama en redes sociales para la cual no están preparadas y contribuyen a la inestabilidad de las relaciones en la vida real. Además, destaca los riesgos para la salud mental causados por estas presiones digitales y el impacto creciente del "aislamiento digital" en los jóvenes.
-
"Dopamine Nation" – Anna Lembke: Examines the role of dopamine in addiction, including social media and screen dependence.
"Teen Girls’ Sexy TikTok Videos Take a Mental Health Toll" – Julie Jargon (Wall Street Journal, Feb. 5, 2022): Discusses the psychological impact of social media attention on teenage girls.
"Reality Lost: Digital Age and the Search for Meaning" – Madison Albright: Explores how the internet affects relationships and emotional well-being.
Donald Winnicott’s Theory on the False Self – Psychological framework describing how social media fosters inauthentic self-presentation, leading to emotional distress.
"Digital Minimalism" – Cal Newport: Advocates for intentional technology use to reduce digital distractions and improve well-being.
"Digital Isolation" Concept – Addresses how excessive screen use contributes to loneliness and superficial relationships.